Todo sobre los perros braquicéfalos

$authorText Publicado por
Minutos de lectura

Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota

Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota

Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota

Si nunca has oído hablar de los perros braquicéfalos, es posible que pienses que este término se refiere a algún tipo de trastorno canino que querrías evitar. Pero la verdad es que este término se aplica a algunas de las razas de perros más populares y queridas. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre estos adorables perros de hocico corto.

¿Qué son los perros braquicéfalos?

Braquicéfalo significa literalmente "de cabeza corta", explica el Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios . Este término se refiere a perros y razas de perros con hocicos acortados. Las razas braquicéfalas populares incluyen bulldogs ingleses y franceses, bullmastiffs, boston terriers , boxers , pugs , shih tzus , lhasa apsos y pequinés, entre otros. El término también se puede aplicar a perros de raza mixta que heredaron este rasgo de antepasados ​​braquicéfalos. Los perros braquicéfalos tienden a tener hocicos extremadamente acortados que los hacen parecer casi de cara plana, lo que los diferencia de algunas razas que simplemente tienen hocicos más cortos.Woman scratches Pekingese head.

¿Existen preocupaciones de salud especiales para los perros braquicéfalos?

Si bien no todos estos perros tienen problemas de salud asociados, la forma de la nariz y la cabeza de un perro braquicéfalo puede ponerlos en riesgo de una afección llamada síndrome de las vías respiratorias braquicéfalas, dice la Dra. Cheryl Yuill de Veterinary Centers of America . Hospitales VCA . Hay cuatro anomalías distintas de las vías respiratorias superiores que pueden causar esta afección, y un perro braquicéfalo puede tener una o más de estas anomalías.

Entre ellos se incluyen:

  • Narinas estenóticas: Fosas nasales pequeñas o estrechas, que pueden restringir el flujo de aire hacia las fosas nasales cuando el perro respira por la nariz.
  • Paladar blando alargado: el paladar blando (el tejido blando del techo de la boca) es demasiado largo y se extiende hasta la parte posterior de la garganta, lo que provoca un bloqueo en la tráquea.
  • Tráquea hipoplásica: La tráquea tiene un diámetro más estrecho que lo normal.
  • Sacos laríngeos evertidos: los sacos laríngeos son pequeños sacos ubicados justo dentro de la laringe del perro. Estos pueden evertirse, o girarse hacia afuera, cuando un perro tiene dificultades para respirar a través de fosas nasales estrechas o un paladar blando alargado. Aunque esta anomalía generalmente es causada por una de las anomalías anteriores, puede provocar una obstrucción adicional de las vías respiratorias de un perro.

Los perros que padecen este síndrome suelen tener antecedentes de ronquidos fuertes y respiración ruidosa. También pueden tener un reflejo nauseoso sensible o ser propensos a estornudar de forma inversa o a colapsar la tráquea. Las encías o la lengua a veces pueden volverse azules por falta de oxígeno, y el esfuerzo excesivo o la sobreexcitación pueden provocar un colapso. Debido a sus dificultades respiratorias, estos perros tienden a tener una baja tolerancia al ejercicio vigoroso y son muy susceptibles al agotamiento por calor y al golpe de calor.

Debido a que estas afecciones y sus síntomas se ven exacerbados por la obesidad, la primera línea de tratamiento para un perro con sobrepeso que padece esta afección suele ser ponerlo en un plan de alimentación para bajar de peso. Los casos leves suelen tratarse controlando el peso del perro, controlando los niveles de ejercicio, evitando el calor y la humedad y reduciendo o evitando el estrés. Para el tratamiento a corto plazo de los brotes que causan dificultad respiratoria, los veterinarios pueden recetar corticosteroides para reducir la inflamación y/o tratar al perro con oxígeno. Los casos más graves pueden requerir cirugía para mejorar el flujo de aire.

¿Por qué existen los perros braquicéfalos?

Si los perros de hocico corto son tan propensos a sufrir problemas de salud, ¿por qué son tan populares? ¿Y cómo llegaron a existir?

Un estudio publicado en PLOS One sugiere dos teorías. Una es que ciertas razas, como el bulldog inglés, fueron criadas selectivamente para desarrollar este rasgo con el fin de hacerlos mejores en la lucha. Se creía que los hocicos más cortos creaban mandíbulas más fuertes que darían a estos perros una ventaja en la lucha y en la caza. Otra teoría es que los antiguos dueños de perros tendían a elegir y criar perros más pequeños y de hocico corto porque la forma de la cabeza les recordaba a los bebés humanos.

En cuanto a por qué la popularidad de estos perros persiste a pesar de los riesgos para la salud asociados, por un lado, son realmente adorables. Por otro, estas razas tienen sus propios rasgos que las hacen atractivas para los amantes de los perros. Si tenemos en cuenta al perro en su conjunto, lidiar con los problemas de salud de estas razas es un pequeño precio a pagar por la compañía. Sin embargo, hay lugares en todo el mundo que están haciendo esfuerzos para detener la cría de perros braquicéfalos como el bulldog debido a los riesgos de salud hereditarios que imponen sus hocicos más cortos. Aquellos preocupados por este tipo de razas, incluidos los veterinarios, están preocupados por la salud general y la calidad de vida que llevan estos perros. Debido a que el riesgo de problemas respiratorios es mayor en los perros braquicéfalos, quienes se oponen a su cría sugieren que no es justo criar este tipo de perros solo por su apariencia cuando puede tener un efecto en su salud general.

Por lo tanto, si está pensando en adoptar un perro de hocico corto, asegúrese de consultar con un veterinario con anticipación para obtener todos los detalles sobre cómo cuidarlo mejor. Estos perros pueden vivir una vida larga y feliz con los cuidados adecuados y controles veterinarios regulares. Recuerde que, si bien los perros brindan una gran compañía, es responsabilidad de los padres ser diligentes en el mantenimiento de su salud y felicidad en general.

Contributor Bio

Jean Marie Bauhaus

Jean Marie Bauhaus

Jean Marie Bauhaus is a pet parent, pet blogger and novelist from Tulsa, Oklahoma, where she usually writes under the supervision of a lapful of furbabies.